top of page
Buscar

Facts and Norms Institute participa en Consulta sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos

Investigadoras del Instituto, Monique Salerno y Gabriela Maia, participan en evento organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil


Brasilia, 30 de agosto de 2023 — A principios de este año, Chile y Colombia solicitaron una Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para aclarar cuáles son las obligaciones de los Estados en relación con el cambio climático, en el contexto de las normas internacionales de derechos humanos.


La solicitud fue motivada por los severos impactos climáticos que ambos países han enfrentado, tales como sequías, inundaciones e incendios, y reflejó una gran preocupación por las consecuencias de la emergencia climática en todos los países de América y los graves riesgos sufridos por las personas y grupos más vulnerables.


Ante esto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil decidió realizar una consulta pública para preparar la manifestación del estado brasileño sobre la Opinión Consultiva, con el objetivo de escuchar y conocer la posición de instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil sobre el tema.


El Instituto Hechos y Normas participó en la consulta.


El 30 de agosto de 2023, las investigadoras Monique Salerno y Gabriela Cavalieri Maia se reunieron con representantes de la diplomacia brasileña y presentaron su visión sobre la emergencia climática y los derechos humanos.


Durante la reunión, presentaron algunos de los puntos de una extensa investigación que realizaron, junto con la investigadora Julia Muinhos de Paula, relacionados con la prevención y mitigación de los impactos negativos del cambio climático en relación con Brasil. En octubre de 2023, la investigación completa será enviada a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el Instituto, en forma de un memorial amicus curiae escrito por las tres investigadoras.


Las investigadoras asistieron a toda la sesión promovida por la diplomacia de Brasil. "Fue muy interesante escuchar sobre diferentes ángulos relacionados con la responsabilidad estatal en relación con la emergencia climática, como enfoques en grupos vulnerables como niños, mujeres, poblaciones indígenas y tradicionales", destacó Monique Salerno.


El Instituto agradece al Estado brasileño por el espacio y la oportunidad y espera que sus contribuciones se traduzcan en acciones concretas. Uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, la emergencia climática exige de nuestras sociedades una combinación de diálogo y acción que necesita profundizarse.

Comments


Mantente al día con nuestras actualizaciones gratuitas por correo electrónico:
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by

White on Transparent 1.png
bottom of page