
Los derechos humanos pueden verse gravemente afectados por las enfermedades infecciosas y la forma en que las sociedades las abordan. La pandemia de Covid-19 es un ejemplo reciente y dramático de esta perogrullada.
A lo largo de las últimas décadas, numerosas instancias de las Naciones Unidas han contribuido a una documentación amplia y sólida de los desafíos que las enfermedades infecciosas plantean a los derechos humanos.
El proyecto de Facts and Norms “Derechos humanos y enfermedades infecciosas: lecciones de las Naciones Unidas” tiene como objetivo identificar y sistematizar estas contribuciones.
Antecedentes y Elegibilidad
Facts and Norms es un centro de investigación internacional dedicado al estudio de cuestiones internacionales de Derechos Humanos. Realizamos análisis innovadores basados en los derechos humanos, desarrollados por un equipo de expertos de todos los rincones del mundo.
Nuestra actual convocatoria de solicitudes tiene como objetivo reclutar investigadores para el equipo del Instituto, con el objetivo principal de desarrollar el proyecto "Derechos humanos y enfermedades infecciosas: lecciones de las Naciones Unidas".
Buscamos personas trabajadoras y con pensamiento creativo interesadas en el derecho internacional y los derechos humanos. Buscamos la participación de todos los rangos y antecedentes profesionales y un grupo diverso de solicitantes. En este sentido, nuestro objetivo es brindar oportunidades tanto a investigadores experimentados como a investigadores principiantes.
Expectativas
Convertirse en miembro del Instituto puede ser de gran interés para personas que buscan desarrollar y aplicar habilidades de investigación jurídica en derecho internacional y derechos humanos, y para aquellos que aprecian el valor práctico, educativo y moral de elaborar un informe cuyo tema sea relevante. a la humanidad en su conjunto. La beca no es remunerada. Se aplican otros beneficios:
- Los solicitantes seleccionados recibirán capacitación gratuita en investigación jurídica impartida por profesionales con variada experiencia laboral en organizaciones internacionales (con certificado al finalizar) y una oportunidad de investigación significativa con carga de trabajo y horario flexibles;
- Los investigadores también serán incluidos como coautores del informe final, una próxima publicación con ISBN que se pondrá a disposición del público y circulará entre diplomáticos, académicos, profesionales, movimientos sociales, gobiernos y otros actores relevantes.
La beca está destinada a permitir contribuciones a tiempo parcial, que oscilan entre 3 y 20 horas semanales. Está previsto que la participación en el proyecto tenga una duración de 3 meses, con posibilidad de renovación.
Instrucciones de solicitud
A partir del 3 de abril de 2021, los solicitantes deberán cumplimentar el formulario disponible en el siguiente enlace (también en el menú de nuestra web): Formulario de Solicitud.
El Instituto da la bienvenida a candidatos con formación jurídica, así como a candidatos de diferentes orígenes interesados en el derecho internacional y los derechos humanos.
Se espera que el proceso de contratación concluya dentro de dos meses.
Nota de actualización (7 de mayo de 2021): esta convocatoria de solicitudes finalizó el 2 de mayo de 2021. Para obtener más noticias y actualizaciones, suscríbase en el cuadro de suscripción a continuación.
Comments