top of page
Buscar

La acción climática es ineficaz sin un enfoque en los derechos humanos, argumenta el Instituto en un informe a la ONU

GINEBRA, SUIZA – 23 de febrero de 2025 – El Facts and Norms Institute (Instituto de Hechos y Normas) ha presentado un informe exhaustivo al Mecanismo de Expertos de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo (MEDD) en el que se describen pasos cruciales para integrar la justicia climática en las negociaciones climáticas globales.


La presentación, cuyo autor es el Profesor Henrique Napoleão Alves, enfatiza el vínculo crítico entre los derechos humanos y el cambio climático, argumentando que un enfoque basado en los derechos es esencial para lograr una acción climática justa y efectiva.


Titulado "Climate Justice, Sustainability, and the Right to Development: Input to the United Nations Expert Mechanism on the Right to Development", el informe del Instituto se basa en investigaciones jurídicas, revisiones de literatura y análisis de documentos para presentar un caso sólido a favor de priorizar los derechos humanos en las discusiones y políticas relacionadas con el clima.


Puntos clave de la presentación:


  • Los Derechos Humanos como Fundamento de la Justicia Climática: El informe argumenta que los derechos humanos proporcionan un marco concreto para comprender y poner en práctica la justicia climática. Destaca las obligaciones de los Estados de mitigar el cambio climático, asegurar la capacidad de adaptación, garantizar la rendición de cuentas, movilizar recursos para el desarrollo sostenible y promover la cooperación internacional, todo ello a través del prisma del derecho internacional de los derechos humanos existente.


  • Superación de Barreras en las Negociaciones Climáticas: El Instituto identifica obstáculos clave para la integración de los derechos humanos en las conversaciones sobre el clima, incluyendo el enfoque técnico de las negociaciones, la capacidad limitada de las delegaciones, las preocupaciones sobre la responsabilidad y, en algunos casos, el rechazo absoluto de ciertos principios de derechos humanos. El informe propone soluciones prácticas, como capacitación específica, colaboración interinstitucional, un encuadre estratégico de los problemas y la creación de coaliciones más amplias para abogar por un enfoque basado en los derechos.


  • Llamamientos a una "Economía de los Derechos Humanos": El informe aboga por una "economía de los derechos humanos". Este enfoque utilizaría las leyes de derechos humanos existentes para influir en las prioridades presupuestarias, disminuir las desigualdades, fomentar políticas fiscales progresivas y garantizar la transparencia en la toma de decisiones financieras.


  • Destaca la Importancia del Acceso a la Información: El informe subraya el acceso a la información como una piedra angular de la justicia climática, y examina cómo la negación corporativa es un fenómeno recurrente en el que las industrias niegan o minimizan sistemáticamente los daños de sus actividades.


  • Recomendaciones Prácticas: La communicación ofrece recomendaciones concretas, que incluyen la promoción de una "economía de derechos humanos" que se centre en los derechos humanos dentro la toma de decisiones económicas, y la mejora de la información sobre el cambio climático y sus impactos.


"El cambio climático no es solo un problema ambiental; es una profunda crisis de derechos humanos", afirma el Profesor Alves.
"Integrar los derechos humanos en las negociaciones climáticas no es solo un imperativo moral; es una necesidad práctica para lograr soluciones climáticas efectivas y equitativas.
Al abordar las causas fundamentales de la vulnerabilidad y asegurar que se escuchen las voces de los más afectados, podemos construir un futuro más justo y sostenible para todos".

La presentación del Facts and Norms Institute se basa en su extenso trabajo en investigación y defensa de los derechos humanos, incluidas las colaboraciones con las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El compromiso continuo del Instituto con la promoción de soluciones basadas en los derechos humanos para los desafíos globales lo posiciona como una voz clave en el diálogo en curso sobre la justicia climática.


Acerca del Facts and Norms Institute:

El Facts and Norms Institute es una institución académica independiente con sede en el Sur Global. La misión del Instituto es promover la educación, la justicia, los derechos humanos y la búsqueda de la paz. El Instituto tiene una amplia experiencia colaborando con organismos internacionales, incluidas las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a través de presentaciones de Amicus Curiae y proyectos de investigación sobre diversos temas de derechos humanos.


 

Para leer la presentación del Instituto, haga clic aquí:



Comments


Mantente al día con nuestras actualizaciones gratuitas por correo electrónico:
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by

White on Transparent 1.png
bottom of page